
Definicion
Para Alves de Mattos (Moreno, 2007) las pruebas objetivas son exámenes escritos formados por una serie de cuestiones que sólo admiten una respuesta correcta y cuya calificación es siempre uniforme y precisa para todos los examinandos.
Una prueba objetiva es una serie de cuestionamientos o interrogantes, caracterizadas por la brevedad, a las que acompaña con diversas alternativas la solución.
Las pruebas de múltiple opción u objetivas se componen de un conjunto de preguntas claras y precisas que requieren por parte del alumno, una respuesta breve, en general limitadas a la elección de una opción ya proporcionada. El término objetivas hace referencia a las condiciones de aplicación de la prueba así como al tratamiento y posterior análisis de los resultados pero ello no implica una mayor objetividad en la evaluación del rendimiento del estudiante (Soubirón y Camarano).
Las pruebas objetivas, también llamadas de selección múltiple presentan una enorme variedad de aplicaciones, constituyendo uno de los instrumentos de evaluación más ricos con que cuenta el maestro. Se usan cuando se pretende medir:
Una prueba objetiva es una serie de cuestionamientos o interrogantes, caracterizadas por la brevedad, a las que acompaña con diversas alternativas la solución.
Las pruebas de múltiple opción u objetivas se componen de un conjunto de preguntas claras y precisas que requieren por parte del alumno, una respuesta breve, en general limitadas a la elección de una opción ya proporcionada. El término objetivas hace referencia a las condiciones de aplicación de la prueba así como al tratamiento y posterior análisis de los resultados pero ello no implica una mayor objetividad en la evaluación del rendimiento del estudiante (Soubirón y Camarano).
Las pruebas objetivas, también llamadas de selección múltiple presentan una enorme variedad de aplicaciones, constituyendo uno de los instrumentos de evaluación más ricos con que cuenta el maestro. Se usan cuando se pretende medir:
- Conocimientos de terminología.
- Conocimiento de hechos específicos.
- Conocimiento sobre principios.
- Conocimiento de métodos y procedimientos.
- Habilidad para aplicar hechos y principios (cuando en la prueba se le presentan situaciones nuevas en las que puede aprovechar sus conocimientos).
- Habilidad para interpretar relaciones de causa y efecto.
- Habilidad para justificar métodos y procedimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario